- Leer: "Las personas con discapacidad en México: una visión censal" y "Las personas con discapacidad en México y sus características" (Enviados a su correo)
- Analizar las disposiciones del sistema educativo mexicano, expuestas en los recuadros siguientes, en torno a la atención de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Con la finalidad de identificar los aspectos que esta asignatura incluye, se enfatizan, en cursivas y color claro, algunos enunciados.
"La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquellos con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social.
Tratándose de menores de edad con discapacidades, esta educación propiciará su integración a los planteles de educación básica regular, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos. Para quienes no logren esa integración, esta educación procurará la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva, para lo cual se elaborarán programas y materiales de apoyo didácticos necesarios.
Esta educación incluye orientación de los padres o tutores, así como a los maestros y al personal de escuelas de educación básica regular que integren a alumnos con necesidades especiales de educación" (Ley General de Educación, artículo 41).
"En el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, que ingresen a secundaria general, será responsabilidad del personal directivo, del personal docente, de los padres de familia y del personal de educación especial, en caso de que lo haya, realizar al inicio del periodo escolar la elaboración o actualización de la Evaluación Psicopedagógica, y con base en las fortalezas y necesidades identificadas, elaborar una Propuesta Curricular Adaptada para estos alumnos" (SEP, III Inscripción. En Normas de inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y certificación para escuelas secundarias incorporadas al sistema educativo nacional).
"Alumno con necesidades educativas especiales: es aquel que presenta un ritmo de aprendizaje significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proceso educativo mayores y/o distintos recursos a los que la escuela ordinariamente ofrece al alumnado para que logre los fines y propósitos educativos. Para determinar que un alumno presenta necesidades educativas especiales es necesario realizar una evaluación psicopedagógica, a partir de la cual se elabora una Propuesta Curricular Adaptada a las necesidades del alumno" (SEP. Anexo 5. Glosario. En Normas de inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y certificación para escuelas secundarias incorporadas al sistema educativo nacional).
"Propuesta curricular adaptada: es la propuesta de trabajo específica para el alumno con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Para elaborarla se deben tomar en cuenta las principales necesidades del alumno, identificadas en la evaluación psicopedagógica. Asimismo, se debe considerar la planeación que el maestro tiene para todo el grupo, basada en el Plan y Programas de Estudio vigentes. La propuesta curricular adaptada es el resultado de las modificaciones que el maestro hace a su planeación general para el grupo, tomando en cuenta las fortalezas, debilidades y necesidades del alumno" (SEP. Anexo 5. Glosario. En Normas de inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y certificación para escuelas secundarias incorporadas al sistema educativo nacional).