- Leer: "Las personas con discapacidad en México: una visión censal" y "Las personas con discapacidad en México y sus características" (Enviados a su correo)
- Analizar las disposiciones del sistema educativo mexicano, expuestas en los recuadros siguientes, en torno a la atención de los alumnos que presentan necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Con la finalidad de identificar los aspectos que esta asignatura incluye, se enfatizan, en cursivas y color claro, algunos enunciados.
"La educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquellos con aptitudes sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, con equidad social.
Tratándose de menores de edad con discapacidades, esta educación propiciará su integración a los planteles de educación básica regular, mediante la aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos. Para quienes no logren esa integración, esta educación procurará la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva, para lo cual se elaborarán programas y materiales de apoyo didácticos necesarios.
Esta educación incluye orientación de los padres o tutores, así como a los maestros y al personal de escuelas de educación básica regular que integren a alumnos con necesidades especiales de educación" (Ley General de Educación, artículo 41).
"En el caso de los alumnos con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad, que ingresen a secundaria general, será responsabilidad del personal directivo, del personal docente, de los padres de familia y del personal de educación especial, en caso de que lo haya, realizar al inicio del periodo escolar la elaboración o actualización de la Evaluación Psicopedagógica, y con base en las fortalezas y necesidades identificadas, elaborar una Propuesta Curricular Adaptada para estos alumnos" (SEP, III Inscripción. En Normas de inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y certificación para escuelas secundarias incorporadas al sistema educativo nacional).
"Alumno con necesidades educativas especiales: es aquel que presenta un ritmo de aprendizaje significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proceso educativo mayores y/o distintos recursos a los que la escuela ordinariamente ofrece al alumnado para que logre los fines y propósitos educativos. Para determinar que un alumno presenta necesidades educativas especiales es necesario realizar una evaluación psicopedagógica, a partir de la cual se elabora una Propuesta Curricular Adaptada a las necesidades del alumno" (SEP. Anexo 5. Glosario. En Normas de inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y certificación para escuelas secundarias incorporadas al sistema educativo nacional).
"Propuesta curricular adaptada: es la propuesta de trabajo específica para el alumno con necesidades educativas especiales, con o sin discapacidad. Para elaborarla se deben tomar en cuenta las principales necesidades del alumno, identificadas en la evaluación psicopedagógica. Asimismo, se debe considerar la planeación que el maestro tiene para todo el grupo, basada en el Plan y Programas de Estudio vigentes. La propuesta curricular adaptada es el resultado de las modificaciones que el maestro hace a su planeación general para el grupo, tomando en cuenta las fortalezas, debilidades y necesidades del alumno" (SEP. Anexo 5. Glosario. En Normas de inscripción, reinscripción, acreditación, regularización y certificación para escuelas secundarias incorporadas al sistema educativo nacional).
Creo que la finalidad de la educacion basica es la integracion de las personas para una educacion de calidad y nos menciona que no hace una discriminacion con los alumnos ya que se aportan instrumentos de apoyo para que los niños con necesidades educativas especiales necesitan para el logro de aprendizajes, tambien abordan el tema de la comunicacion que se tiene con los padres de familia, maestros entre otras persona para la integracion de los alumnos discapacitados. Asi como lo marca el articulo 41 de la Ley General de La Educacion con eso se tiene el respeto que se tendria que tener con dichos niños
ResponderEliminarConsidero de gran importancia, que la educación básica es muy importante para la inclucion y atender las necesidades que cada alumno tiene, cada quien tiene sus cualidades y estas las tenemos que respetar para desarrollar una vida sana social cognitiva y en armonía con todos, tenemos derecho a las mismas oportunidades sin exclusión alguna.
ResponderEliminar:D
La educacion basica debe ser equitativa, incluir a todos los niños y niñas que cursen la educacion basica se integren a todosd los trabajos, comisiones y actividades educativas con el mismo derecho y obligacion.
ResponderEliminarEn este caso los niños con NEE deben ser atendidos por igual en escuelas publicas asi como tambien brindarle las mismas oportunidades que el gobierno o cualquier organizacion brinde a los alumnos y beneficie a la escuela.
Debemos crear una educacion incluyente sin discriminacion y es trabajo de nosotros como docentes actualizarnos dia con dia y tambien adecuar actividades y hacer la intagracion de los alumnos con NEE, con diferentes inquietudes, gustos y costumbres.
Es labor de la escuela y de los maestros hacer una educacion de mejor calidad y mejor sociedad.
Una de las funcionalidades de la educación básica es atender a los alumnos, sus necesidades y ayudarlos a su formación de su vida integral, esto lo logra gracias a la inclucion que en esta se da, esta inclucion es parte fundamental para algunas personas ya que nos podemos desarrollar en una vida sana, rodeada de convivencia, teniéndote un buen ambiente escolar se pueden lograr aprendizajes significativos en gente o estudiantes con necesidades educativas especiales, es por eso que tanto la escuela y nosotros somos indispensables para lograr objetivos y conocimientos de todos y para todos.
ResponderEliminarcreo que la educación en nuestro pais esta teniendo un giro trascendente gracias a que se esta atendiendo la población con discapacidad. la cifra presentada creo que es algo alta y va aumnetando, pero de igual forma creden las instituciones para poder tratarlas.
ResponderEliminarYo creo que las adecuaciones que se deben de hacer al currículo dependerán de las necesidades del alumno, ya que para poder trabajar los contenidos de forma correcta, se deberá elaborar al inicio del periodo escolar una evaluación psicopedagógica la cual nos proporcionarán la información suficiente para hacer las adecuaciones pertinentes que se deben de trabajar en clase.
ResponderEliminardesde la educación básica, es necesario trabajar con las necesidades que presentan cada uno de los alumnos. el docente tiene que implementar estrategias que ayuden a incluir a los alumnos con las diferentes necesidades educativas haciéndolo participe de las actividades, y ayudando a que sus compañeros lo acepten e incluyan en los equipos, trabajando de la misma forma y sin distinciones.
ResponderEliminarpara el mejoramiento de estas necesidades es importante el apoyo de los padres de familia tanto de los niños con necesidades educativas especiales y sus compañeros.
la inclusión plantea que el proceso de integración escolar se ha centrado principalmente en reconvertir la educación especial logrando que ésta se transforme en un apoyo para la educación de los niños integrados en las aulas comunes , así se crea un ambiente de aprendizaje inclusivo.
ResponderEliminarComo lo hemos estado viendo a lo largo del curso la educación especial está destinada a individuos con discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquellos con aptitudes sobresalientes. Como nos marca la INEGI creo que una finalidad de la educación es integrar a los niños con NEE según la problemática que estos presente. Es importante tener en cuenta las características de estos niños para saber de qué forma abordaremos los diferentes contenidos que nos marcan los programas y saber cómo adoptar el trabajo a sus necesidades. Por lo que es de suma importancia tener una investigación profunda, crítica y analítica de las problemáticas que surgen para ser mejores maestros día con día.
ResponderEliminares de gran importancia la respuesta de nuestro pais hacia las personas con necesidades educativas especiales, ya que sin duda alguna ellos son parte fundamental de nustro sistema educativo y en base a la respuesta que se les da o brinda para atender sus necesidades, y tambien es importante la inclusion a este etipo de personas en las sesiones, con apoyo de los materiales que favorecen los aprendizajes de nuestros alumnos. esto ocasiona un gran avanze en nuestro pais.
ResponderEliminarLa educación básica, y mas específico la educación física, tiene que atender a la diversidad, brindando una educación de calidad. Nosotros como futuros docentes, tenemos que adquirir estrategias, materiales y hacer las adaptaciones pertinentes en nuestras sesiones para la inclusión de niños con necesidades especiales, sabiendo como identificarlos y conocerlos para saber qué realizar ante alguna situación de incluir a este tipo de niños o jóvenes. Pero también tiene una gran importancia el apoyo que brinden los actores de la educación (maestros, directivos, incluso los intendentes) y principalmente el papel de los tutores o padres de familia.
ResponderEliminarEn los textos manejan el tema de la educación especial en todo México y como es que todos los niños tienen derecho a esta; es decir que la educación sea equitativa. Esto se encuentra plasmado desde la constitución política de los estados unidos mexicanos.
ResponderEliminarLa integración de los niños con necesidades educativas especiales a escuelas regulares requiere de docentes capaces de integrar a los niños con técnicas y materiales específicos.
Con apoyo de los padres de familia los niños tendrán más seguridad y a los niños se les facilitara más integrarse a la comunidad.
Entendiendo a los alumnos con necesidades educativas especiales, como aquel que presenta un ritmo de aprendizaje significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su proceso educativo mayores y/o distintos recursos a los que la escuela ordinariamente ofrece al alumnado. Es por esa razón que todos los docentes especializados o no en el área de educación especial deben buscar las formas para no discriminar a nadie y que los niños especiales reciban el mismo trato que los demás alumnos.
"Para quienes no logren esa integración, esta educación procurará la satisfacción de necesidades básicas de aprendizaje para la autónoma convivencia social y productiva, para lo cual se elaborarán programas y materiales de apoyo didácticos necesarios"...
ResponderEliminarDespués de haber logrado estos puntos dentro de esta educación, obtendremos algunos objetivos y la importante es la integración de los alumnos con necesidades educativas especiales dentro de cualquier tipo de sociedad en donde el alumno podrá desenvolverse como cualquier otra persona ordinaria....
Es muy buena la lectura ya que esta nos ayuda a reflexionar y analizar el alto indice de personas discapacitadas que hoy en dia existen.
ResponderEliminarEs aqui donde la educación basica se involucra esta para atender ciertas necesidades que el niño requiera asi como tambien los ayuda a tener una mayor socializacion con personas que no tienen cierta discapacidad.
Por otro lado vinculo la lectura con algo visto en clase ya que hablabamos que todo niño tiene derecho a la educación básica. Pues si todo niño tiene derecho a esta pero algunas veces los mismos compañeros o padres de familia no estan de acuerdo con eso y es asi como se presta a una discriminacion y afectar el autoestima de estos pequeños.
Los datos que el INEGI recupera son muy importantes en el desarrollo del país, porque desde ahí empezaremos a buscar soluciones y estrategias de integración a todas la personas con necesidades especiales.
ResponderEliminarEn el aspecto estudiantil como docentes se deben buscar las actividades de integración, y formas de enseñanza a los alumnos así como estrategias para que logren mejorar sus capacidades.
Hablar de las personas con discapacidad en México es un tema interesante, el cual nos da a conocer que todas las personas son distintas, que todas tienen características, necesidades e intereses diferentes; y que las personas con alguna discapacidad no tienen porque ser excluidas de las demás o ser tratadas de diferente forma. Esto no lleva a la función que tiene la escuela al atender a todos los niños y adolescentes por igual y de integrar a aquellos que presentan una dificultad para poderse integrar al curriculum; en si es una tarea difícil que necesita de preparación, de valores para brindar una buena educación.
ResponderEliminarEsta lectura nos hace reflexionar acerca de la educacion que se imparte en las escuelas de Mexico y nos pone claro que todos los alumnos reciben dicha educacion, asi tengan alguna discapacidad o tengan aptitudes sobresaliente.
ResponderEliminarEsta educación imparte una orientacion que incluye a padres, profesores de la educacion básica regular para poder integrar a los alumnos con necesidade educativas especiales con o sin discapacidades. Es una buena manera de trabajar en conjunto para poder ayudar a los alumnos a tener un desarrollo integral mas completo.
La lectura presenta una serie de estadísticas en la que me puedo dar cuenta en que frecuencia se presentan los problemas de discapacidades en nuestro país, esto me hace reflexionar acerca de la magnitud de la situación. Es importante conocer los datos para que cuando se realice el próximo censo esas cifras se hayan disminuido a través de la prevención y del trabajo.
ResponderEliminaren el primer caso, se ve que la escuela ha buscado formas para favorecer el aprendizaje de los educandos tanto los que tienen discapacidad como los que no, nos dice que los mismos alumnos se han interesado pon aprender este sistema de señales para poder comunicarce con los demas, tambien se ve que hay bastante apoyo entre los profesores y alumnado, creando un buen ambiente de aprendizaje.
ResponderEliminaren el segundo caso, se ve como el educador físico busco las estrategias para lograr integrar a Laura, y se mostro el el circuito como el le da esa seguridad para lograr que realizara la actividad, entonces se ve que el profesor es muy importante para el desarrollo de los educandos =D