miércoles, 10 de abril de 2013

OBSERVACIÓN DE UN ALUMNO CON DISCAPACIDAD MOTORA

ASPECTOS PARA ORGANIZAR LA OBSERVACIÓN DEL ALUMNO:
1. Datos y antecedentes del alumno observado.
DESCRIPCIÓN:



2. Características principales de la discapacidad motriz del alumno.
DESCRIPCIÓN:


3. Identificación de sus capacidades motrices.
DESCRIPCIÓN:


4. Descripción de las distintas formas en que se expresa la diversidad de capacidades motrices de los integrantes del grupo.
DESCRIPCIÓN:


5. Adecuaciones implementadas por el educador físico/docente para atender a todos los alumnos.
DESCRIPCIÓN:


6. Actitudes mostradas por el grupo y el educador físico/profesor hacia el alumno.
COMENTARIO ELABORADO A PARTIR DE LA OBSERVACIÓN:



3 comentarios:

  1. -1.- el profesor se tiene que dar cuenta de lo que el niño es capaz de hacer y lo que puede realizar, si el profesor ya es conocido en profesor tiene la ventaja de tener un antesendente de el y enfocarse en lo que va a trabajar de lo contrario tendra que hacer una evaluacion diagnostica.
    2.- el profesor tiene que percatarse de lo que pude hacer y lo que le cuesta trabajo para asi enfocarse mas en ese aspecto que se le dificulta,y como se desenvuelve ante el grupo.
    3.- con el antecedente que ya se comento el profesor se tiene la nocion de lo que puede o no puede hacer y el niño tambien desarrolla lo que le cuesta trabajo hasta lograr perfeccionarlo.
    4.- hay distintos tipos de alumnos los cuales tienen diferentes capasidades de movimiento ese es el trabajo de uno como profesor que el alumno logre desarrollarse motriz mente lo mas que se pueda sin importar la disacapasidad que tengay para esto tiene que terner una recoleccion de datos , una evaluacion diagnosticay establecer en que grado se encuentra
    5.-Mayor tiempo para la adquisición de los contenidos.

    Cantidad y variabilidad de los estímulos para batallar contra los grandes problemas de atención y memoria propios de esta población.

    Trabajar sobre las conductas sociales de los deportes grupales.

    Priorizar las actividades psicomotrices; especialmente las que se refieren al esquema corporal, conductas perceptivo-motoras y coordinación dinámica general. Este punto lo tendremos muy en cuenta en el trabajo con el Grupo A y aquellos que se encuentran en el Grupo B pero con edad cronológica de 1° Ciclo de la Educación General Básica (E.G.B.)

    Implementar Talleres de Psicomotricidad para Alumnos del Grupo A1 que se hallan detenido en su aprendizaje.

    Implementar Talleres de Deportes Grupales en especial para niños y adolescentes a partir de los 13 años para poder a partir de la adquisición de hábitos motores llegar a incorporar técnicas de deportes. También estos talleres nos sirven para poder mejorar la conducta de relación con sus compañeros y adversarios, y saber ocupar los roles de cada integrante dentro del juego deportivo y el manejo de las situaciones.
    6.- el profesor que tiene una actitud positiva ante cualquier inconveniente sera el grupo quien actue de la misma manera! cuando se tiene un niño con alguna discapasidad y el profesor integra a ese alumno y hace trabajar el grupo lo acepta y tambien se tiene una actitud positiva.

    ResponderEliminar
  2. 1)
    EN MI PRACTICA PASADA EN EL PREESCOLAR ROSAURA ZAPATA ME TOCO VARIOS NIÑOS CON DEE COMO: AUTISMO, SORDOMUDOS Y PROBLEMAS MOTORES LOS EXPEDIENTES DE ESTOS NIÑOS CORRIAN A CARGO DE LA MAESTRA DE USAER IGUALMENTE ELLA CASI SIEMPRE LOS CUIDABA.

    2)
    EN CUANTO AL NIÑO CON AUTISMO TIENE UNOS LASOS DE APEGO MUY FUERTES A LA MAESTRA NO LA SUELTA PARA NADA SUS COMPAÑEROS LO INTENTAN INTEGRAR Y ES MUY DIFICIL QUE EL SE DEJE SIEMPRE ESTA DETRASS DE LA MAESTRA Y SI NO LA ENCUENTRA COMIENZA A LLORAR, LA NIÑA SORDOMUDA HACE LO QUE VE QUE HACEN SUS COMPAÑEROS ENTIENDE EN UN 70% LAS COSAS QUE SE LE PIDEN UTILIZA AMPLIFICADORES AUDITIVOS Y ESCUCHA MUY POCO, EL NIÑO CON PROBLEMAS MOTORES NO LO DEJAN QUE REALICE EDUCACION FISICA SIMPLEMENTE LO SIENTAN.

    3)
    EN CUANTO A ESTE PUNTO LA MAESTRA REALIZA UN EXAMEN DIAGNOSTICO PARA VER QUE TAN HABILES O QUE HABILIDADES COMIENZAN A DESARROLLAR LOS ALUMNOS, ASI COMO TAMBIEN ELLA MECIONABA QUE VE UN GRAN AVANCE EN VARIOS DE ELLOS TANTO CON LOS ALUMNOS REGULARES COMO CON LOS QUE PRESENTAN NEE.

    4)
    LOS ALUMNOS CUENTAN CON DIFERENTES CAPACIDADES LAS CUALES ES LABOR DEL PROFESOR IDENTIFICARLAS Y DESARROLLARLAS DE UNA FORMA BUENA Y CUIDADOSA YA QUE UNA LESION O TRAUMA EN EDAD PREESCOLAR PUEDE MARCAR LA VIDA O LA COMPLEXIÓN FISICA DE LOS ALUMNOS

    5)
    EL PROFESOR REALIZA EXAMEN DIAGNOSTICO DE HAI PARTE PARA IDENTIFICAR DIFERENTES PROBLEMATICAS QUE TENGAN LOS ALUMNOS Y ESTA LA IMPLEMENTA EN LA PLANEACION PARA ORGANIZAR ACTIVIDADES QUE VAYAN ATENDIENDO A LAS NECESIDADES DE LOS ALUMNOS Y EL DESARROLLO QUE VAYA OBTENIENDO.

    6)
    LOS ALUMNOS QUIEREN MUCHO AL EDUCADOR FISICO Y EL MAESTRO A ELLOS LA COMUNICACION ES BUENA LA CONFIANZA IGUAL Y ESO HACE QUE EXISTA UN BUEN AMBIENTE DE APRENDIZAJE.

    ResponderEliminar
  3. 1) La niña Laura Itzel es una niña con necesidades educativas especiales q encontre en mi practica esta niña tiene una discapacidad motora.

    2) La niña no tiene una extremidad superior total porq no se le formo bien su mano Izquierda pero la niña trabaja muy bien en las clases del aula y de educacion fisica todos sus compañeros la integran a las actividades.

    3) Mediante la identificacion de su capacidad motriz la niña trabaja como si tuviera su extremidad superior completa no le cuesta trabajo realizar las actividades esta niña se desempeña muy bien en las sesiones de educacion fisica.

    4) Las distintas forma q se desempeña con los demas integrantes es la misma a la niña no le cuesta trabajo y sus compañeritos la integran en todas las actividades en el salon en el q esta la niña la mayoria de los niños de desempeñan muy bien durante la sesion de educacion fisica y tienen una buena capacidad motriz.

    5) No hay adecuaciones ya que a niña trabaja muy bien durante la sesion.

    6) Los alumnos participan positivamente durante la sesion aprecian mucho a sus maestra y a la promotora de educacion fisica y conmigo tambien.

    ResponderEliminar